Trabajar como entrenador de fútbol en el extranjero no es solo una oportunidad para crecer profesionalmente, sino también una experiencia transformadora que tendrá un impacto en tu directo en tu lado personal. Aventurarte a dar este paso significa embarcarte en un camino repleto de retos.
Vivir en otro país, adaptarte a nuevas culturas o superar barreras lingüísticas son solo algunos de los desafíos que enfrentarás si decides dar el salto hacia una carrera como entrenador de fútbol internacional. Sin embargo, las recompensas son incalculables. Esta experiencia enriquecerá tu perspectiva del mundo, ampliará tu red de contactos y te ayudará a desarrollar habilidades personales y profesionales únicas.
A pesar de los numerosos beneficios, muchos entrenadores no saben cómo dar el primer paso para tener una oportunidad entrenando lejos de su país. Conseguir un contrato a largo plazo puede parecer complicado, ya que suele requerir tiempo y una planificación previa. Sin mencionar todo lo que conlleva la burocracia.
Sin embargo, existen alternativas accesibles que pueden abrirte las puertas hacia tu primera experiencia internacional como entrenador de fútbol. En este artículo, te mostraré las 4 vías más rápidas para entrenar en el extranjero y tener la posibilidad de vivir una experiencia única.
Trabajar en campus de fútbol internacionales
Una de las formas más rápidas y accesibles para empezar a trabajar como entrenador de fútbol en el extranjero son los campus de fútbol. Estos programas suelen llevarse a cabo durante épocas vacacionales como verano, Semana Santa o Navidad. Es en ese momento cuando los clubes ofrecen experiencias futbolísticas alternativas a la competición habitual.
Existen dos caminos principales para poder formar parte de estos campus de fútbol como entrenador:
A través de tu propio club
Si formas parte de un club profesional con una estructura amplia y proyección internacional, las oportunidades pueden estar más cerca de lo que imaginas. Algunos clubes de renombre, como el Atlético de Madrid, organizan campus de fútbol en diferentes países como parte de su estrategia de expansión de la marca.
En estos casos, es habitual que los entrenadores de los equipos federados, fundación y escuelas del propio club participen en estos eventos internacionales, disfrutando de experiencias enriquecedoras durante los periodos vacacionales.
Contactando con empresas, clubes o academias internacionales
Si no perteneces a un club profesional con presencia global, sino a una entidad más humilde, existen otras formas rápidas para entrenar en el extranjero. En este caso, las academias de fútbol, clubes y empresas privadas que organizan estos campus suelen demandar entrenadores cualificados para liderar o formar parte de dichas actividades.
Además, buscan diversidad de perfiles técnicos para enriquecer la experiencia de sus futbolistas, ya que deben enfrentarse a otros estilos y metodologías de entrenamiento. Para conseguir una oportunidad en un campus internacional, puedes:
- Contactar directamente a clubes o academias que organizan estos eventos.
- Ponerte en contacto con empresas especializadas en campus de fútbol.
Mi experiencia en Canadá
En 2019, gracias a un contacto personal, tuve la oportunidad de trabajar durante dos semanas en Canadá AIFC Elite Camp de Athlete Institute Football Club en Orangeville. En ese momento, formaba parte del CD San Roque de Cádiz. Sin embargo, pedí permiso al club para ausentarme durante dicho periodo de tiempo y pude vivir una experiencia de la que tengo muy buenos recuerdos. Esos días en Canadá no solo enriquecieron mi carrera como entrenador, sino que también me permitieron explorar un país que desconocía hasta ese momento o descubri de primera mano sus aspiraciones futbolísticas.
Participar en voluntariados
Realizar un voluntariado es otra de las vías más rápidas y efectivas para entrenar en el extranjero como técnico de fútbol. Este tipo de experiencias no solo te permiten practicar y desarrollar tus habilidades como entrenador, sino que también te brindan la oportunidad de realizar una labor significativa en comunidades necesitadas.
Voluntariados específicos de fútbol
Existen organizaciones no gubernamentales (ONGs) y entidades que diseñan programas de voluntariado específicos para entrenadores de fútbol. Estos programas están enfocados en brindar formación deportiva a niños y jóvenes en regiones con condiciones socioeconómicas desfavorables de Asia, África, Sudamérica o Centroamérica.
Dichas experiencias, que te permiten encontrar trabajo como entrenador fútbol en el extranjero, cuentan con un handicap evidente: deberás asumir los costes asociados, incluyendo el desplazamiento hasta el país en cuestión (vuelos), el alojamiento y la comida. Algunas entidades, sin embargo, suelen encargarse de los trámites relacionados con la obtención de la visa y ofrecerte un apoyo logístico básico.
Voluntariados en general
Otra opción es participar en voluntariados que no estén directamente relacionados con el fútbol. Esto te permitirá establecerte en un determinado país durante un tiempo y, paralelamente, ofrecer entrenamientos a los niños y niñas de la región. Por ejemplo, podrías trabajar en proyectos educativos, comunitarios o de desarrollo, y aprovechar tu tiempo libre para enseñar fútbol.
En ambos casos, los voluntariados suelen desarrollarse en comunidades con recursos económicos muy limitados, lo que te pondrá diferentes desafíos como entrenador, pero donde tu labor no solo tendrá un impacto a nivel deportivo, sino también en el plano social y emocional.
Mis vivencias en Assam
Si bien lo que voy a contarte a continuación no fue consecuencia de un voluntariado, casi puede considerarse como tal. Por dos razones: me pagaban unas míseras 27000 rupias al mes y la experiencia fue más allá de lo futbolístico. Durante mi primer trabajo en India, la entidad que me contrató me envió un par de veces a Numaligarh, en Assam, una región al noreste del país. En dicha localidad contaba con una academia de fútbol en colaboración con Numaligarh Refinery Limited, una división de Oil India Limited que es propiedad del Ministerio de Petróleo y Gas Natural del Gobierno de la India. Este centro se ocupaba del entrenamiendo de chicos que procedían de los estratos socioeconómicos más bajos con los que posiblemente haya trabajado en mi vida. De hecho, el proyecto no solo se centraba en la parcela futbolística, sino que además ofrecía a los chicos material deportivo y calzado para el entrenamiento, comida, etc. Nunca he trabajado con un grupo más motivado, agradecido y con más «hambre» que ese. Y es algo que te ayuda a ver las cosas con perspectiva y a valorar lo que realmente importa en la vida. Un bofetón de realidad que, honestamente, considero que toda persona debería llevarse al menos una vez.
Consideraciones importantes
- Gastos: en la mayoría de los casos, los costos de desplazamiento, alojamiento y alimentación deben ser cubiertos por el entrenador.
- Visas y permisos: algunas organizaciones ofrecen apoyo con los trámites necesarios para el voluntariado, como la gestión de visas.
- Impacto personal: aunque el voluntariado puede requerir un esfuerzo económico, la recompensa emocional y profesional es significativa, ya que te permite contribuir al desarrollo de las comunidades menos favorecidas mientras expandes tus horizontes culturales.
Becas para trabajar como entrenador en el extranjero
Otra de las vías más rápidas para entrenar en el extranjero como técnico de fútbol es a través de las becas. Estas pueden ser específicas del ámbito futbolístico o becas más genéricas, relacionadas con tus estudios superiores. Ambas opciones ofrecen una puerta de entrada al mundo del entrenamiento en el extranjero.
Becas de fútbol
Las becas específicas para entrenadores de fútbol, preparadores físicos u otros profesionales del deporte son una excelente manera de iniciar tu carrera internacional. Estas becas suelen estar vinculadas a estudios universitarios o programas de formación técnica, y a menudo permiten combinar la educación con la práctica profesional en clubes de fútbol del país de destino.
Un caso de éxito: Alessio Lisci
Alessio Lisci, entrenador italiano, es un ejemplo claro de cómo una beca puede abrir puertas en el extranjero. Durante su formación como preparador físico, obtuvo una beca Leonardo que le permitió trasladarse a entrenar en España. Contactó con varios clubes y finalmente recibió una oferta del Levante. Empezó entrenando en categorías inferiores, escaló posiciones, y eventualmente llegó al banquillo del primer equipo en La Liga. Actualmente, entrena al CD Mirandés en Segunda División, consolidándose como un profesional de éxito gracias a esa primera oportunidad obtenida con la beca.
Becas genéricas
Además de las becas específicas de fútbol, también puedes aprovecharte de los programas de becas generales, como las becas Erasmus en Europa. Si resides en España, estas becas te permiten estudiar en el extranjero y puedes usarlas estratégicamente para acercarte al mundo del fútbol en tu país de destino.
Una vez allí, puedes emplear tu tiempo libre para visitar clubes locales, asistir a entrenamientos o incluso ofrecerte como entrenador voluntario. Esto no solo te permite ganar experiencia, sino que también te ayudará a establecer contactos, clave en el mundo del fútbol.
Opciones fuera de Europa
Aunque las becas Erasmus son una referencia en Europa, en otros países hispanohablantes, como México o Argentina, también existen programas que facilitan estudiar en el extranjero. En España, por ejemplo, es común ver estudiantes internacionales que llegan con becas de sus gobiernos o instituciones educativas nacionales, lo que les permite instalarse en el país y buscar oportunidades en el ámbito deportivo.
Cómo encontrar estas becas
Para identificar las opciones disponibles, es recomendable:
- Consultar con el Ministerio de Educación o la institución educativa de tu país.
- Investigar programas internacionales como Erasmus, GREAT de Reino Unido, Master Mind o las becas de fundaciones privadas relacionadas con el deporte.
- Contactar con universidades y clubes que ofrezcan programas de intercambio o prácticas.
Las becas no solo te ayudan a financiar tu formación, sino que también te colocan en el lugar adecuado para empezar a construir tu carrera como entrenador de fútbol en el extranjero.
Visitar personalmente clubes y academias
La última de las vías más rápidas para entrenar en el extranjero de la que quiero hablarte es la más transgresora y directa: comprar un billete de avión, trasladarte al país donde te gustaría entrenar y llamar a la puerta de los clubes en los que estés interesado. Así de simple.
Aunque puede parecer una estrategia atrevida o incluso arriesgada, visitar el país en el que quieres entrenar tiene muchas ventajas. La principal es que te permite establecer un contacto cara a cara con los clubes, mucho más personal y efectivo que una comunicación por correo electrónico o redes sociales.
La importancia del contacto presencial
Presentarte en persona a dichas entidades muestra un interés genuino por trabajar en la región. Este enfoque cara a cara permite que los clubes o academias conozcan:
- Tu entusiasmo por trabajar en ese país y en su club.
- Tu metodología de entrenamiento y tu estilo de trabajo.
- Tu compromiso y tus perspectivas como entrenador.
Además, un encuentro presencial te brinda la oportunidad de mostrar tu personalidad, adaptabilidad y habilidades de comunicación, lo que puede marcar la diferencia frente a otros candidatos que se postulan a distancia.
Cómo hacerlo
Si, por ejemplo, eres español y deseas entrenar en Inglaterra, puedes planear un viaje al país y visitar clubes o academias puerta por puerta. Los vuelos desde España a las islas británicas no son ni mucho menos caros. Este contacto directo no solo aumenta tus posibilidades de ser escuchado, sino que también te permite conocer mejor el contexto del fútbol local y adaptar tu propuesta a las necesidades específicas de cada club.
Opciones para reducir costos
Si consideras que viajar exclusivamente para buscar trabajo es costoso, puedes aprovechar otras oportunidades, como:
- Viajes por turismo: si estás de vacaciones con tu familia o amigos en otro país, utiliza ese tiempo para visitar clubes y academias locales.
- Estudios o voluntariados previos: si ya has estado en el país por alguna de las razones mencionadas anteriormente (becas, voluntariados o campus), aprovecha para ofrecerte en persona a clubes cercanos y conseguir un contrato de larga duración.
Incluso si el país que visitas no está en tus planes iniciales como destino futbolístico, no pierdes nada por acercarte a conocer más de cerca sus aspiraciones a nivel futbolístico. Si vas de vacaciones a destinos lejos de tu país de origen como Tailandia, Estados Unidos o China, por ejemplo, merece la pena echar un vistazo al menos a lo que pueden ofrecerte como entrenador. Quién sabe…
Por qué funciona
Este enfoque transmite determinación, compromiso y pasión por el fútbol. Además, permite que los clubes te vean como alguien dispuesto a dar el 100% para alcanzar su objetivo de desarrollar su carrera como entrenador. A diferencia de enviar correos electrónicos o postularte junto con otros cientos de candidatos a un puesto como entrenador, presentarte en persona te ayuda a destacarte y marcar la diferencia.
Al final, no solo estás buscando una oportunidad profesional, sino que estás demostrando tu interés por integrarte en la cultura futbolística del país y contribuir de manera directa a su desarrollo.
Conclusión
Dar el salto al extranjero como entrenador de fútbol no solo afecta al plano profesional, sino que se convierte en una decisión que transformará tu vida en todos los sentidos.
Las cuatro vías más rápidas para entrenar en el extranjero que hemos explorado en este artículo son más que simples alternativas. De hecho, aparecen como puertas hacia una experiencia internacional que te permitirá crecer como persona, descubrir nuevas culturas y enriquecer tu visión del mundo.
No importa si decides empezar con un campus, un voluntariado, aprovechando una beca o simplemente lanzándote a visitar clubes de fútbol por tu propia cuenta; lo importante es dar ese primer paso con decisión y confianza.
Cada camino tiene sus desafíos, pero también está lleno de oportunidades si tienes la convicción de perseguir tus sueños. Así que ahora es tu turno: ¿estás preparado para vivir tu primera experiencia internacional como entrenador de fútbol? ¡Ve a por ello!