Cursos de entrenador de fútbol en España: titulación UEFA a través de la vía federativa

¿Qué titulación necesito para ser entrenador de fútbol? Esta es una de las preguntas más recurrentes entre aquellos que están empezando a entrenar o que llevan un tiempo haciéndolo de una manera informal. En esta guía vamos a analizar los cursos federativos de entrenador de fútbol en España con los que conseguir la titulación UEFA.

Antes de empezar, es importante que entiendas que la información que se expone a continuación tiene que ver con aquella que se aporta desde la RFEF y varias federaciones territoriales, principalmente la RFAF, en la cual me he formado como entrenador.

Es posible que el contenido no coincida de manera literal con el de otras federaciones. Tampoco voy a exponer lo que se ofrece desde entidades privadas, ni entrar a debatir «cómo está montado el sistema». Uno de los aspectos en los que sí entraré, es en diferenciar entre las dos vías existentes para conseguir un título de entrenador de fútbol en España: federativa vs académica.

¿Qué son los cursos federativos de entrenador de fútbol en España?

Los cursos Federativos de entrenador de fútbol en España son programas oficiales impartidos y regulados por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a través de sus Escuelas Territoriales y la Escuela Nacional de Entrenadores.

Estos cursos se organizan según un sistema escalonado, siguiendo las normativas de la UEFA Coaching Convention, un convenio europeo que garantiza el reconocimiento oficial de las titulaciones a nivel nacional e internacional.

Curso UEFANivel de CapacitaciónCategorías habilitadas para entrenar
UEFA CNivel inicial básicoCategorías de fútbol base
UEFA BNivel intermedioCategorías amateur/autonómicas y fútbol base avanzado
UEFA ANivel avanzadoCategorías nacionales, juveniles de élite, fútbol amateur alto nivel
UEFA PRONivel profesional (élite)Equipos profesionales (Primera y Segunda División, selecciones nacionales)

¿Qué diferencia hay entre los cursos federativos y los cursos académicos?

La principal diferencia entre los cursos académicos oficiales y los cursos federativos de fútbol radica en que los primeros tienen reconocimiento académico oficial, mientras que los segundos, aunque están respaldados por federaciones deportivas (como la RFEF), carecen de dicha validez académica.

Es decir, al obtener una titulación oficial como Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior en Fútbol, además de poder ejercer profesionalmente como entrenador tanto en España, también dispones de una titulación educativa oficial. Esto implica la posibilidad de acceder a estudios universitarios, participar en procesos selectivos oficiales, y beneficiarte del sistema de becas del Ministerio de Educación.

Por el contrario, la formación federativa en fútbol se imparte directamente desde las Federaciones deportivas y, aunque está regulada por la UEFA y es reconocida para entrenar equipos federados oficiales dentro del ámbito específico del fútbol, no posee carácter académico oficial. En otras palabras, estas titulaciones te permiten dirigir exclusivamente equipos que compiten en ligas y competiciones reguladas por las Federaciones, pero no aportan beneficios académicos ni acceso directo a estudios superiores oficiales.

Estructura de los cursos de entrenador federativos

Los cursos federativos de entrenador de fútbol UEFA en España están divididos en cuatro formaciones. A continuación, te las muestro organizadas de menor a mayor categoría, incluyendo además toda la información que deberías conocer de cada una de ellas.

UEFA C

Requisitos de acceso

  • Edad mínima: 16 años (menores de 18 deben presentar autorización).
  • Formación: Graduado en ESO o equivalente (homologado si es extranjero).
  • Idioma: español (certificado B1 para no hispanohablantes).
  • Condición física: Certificado médico o licencia federativa con reconocimiento en vigor.

Precio

185 € (con subvención)

Estructura del curso

  • Formato: Semipresencial (100% de asistencia obligatoria a sesiones presenciales).
  • Tutoría: Seguimiento por un tutor designado por la Escuela de Entrenadores territorial.
  • Prácticas: En clubes federados de categoría prebenjamín a cadete (mínimo 6 meses).

Evaluación

  • Proyecto Final obligatorio.
  • Pruebas de evaluación en cada área.
  • Evaluación continua supervisada por un tutor.

Obtención del diploma y licencia

  • Diploma UEFA C: Válido de por vida.
  • Licencia UEFA C: Válida por 3 años, renovable con 15 horas de formación continua de la RFEF o federaciones nacionales europeas.
  • Habilitación: Para dirigir equipos en las 55 federaciones de la UEFA.
  • Acceso a cursos superiores: Permite acceder al Curso UEFA B si se cumplen los requisitos.

UEFA B

Requisitos de acceso

  • Licencia UEFA C vigente y mínimo 6 meses de experiencia como entrenador.
  • Exjugadores profesionales con mínimo 7 años en máxima división FIFA/UEFA pueden acceder sin Licencia UEFA C.
  • Dominio del español certificado B1 (para no hispanohablantes).
  • Certificado médico o licencia federativa con reconocimiento médico vigente.

Precio

760 €

ABR (Prácticas obligatorias)

  • Debe realizarse en equipos federados durante una temporada completa (12 meses).
  • Categorías aceptadas: Infantil, Cadete o Juvenil (excepto División de Honor), última categoría senior masculina territorial y categoría femenina base o senior autonómico.
  • Requiere un tutor en el club con al menos Licencia UEFA B.

Requisitos de asistencia

  • Formato presencial con obligatoriedad del 100% de asistencia.
  • Se permite excepcionalmente ausencia justificada hasta un 10%.

Evaluación

  • Proyecto Final obligatorio.
  • Evaluación continua en todas las áreas.
  • Dos evaluaciones extraordinarias disponibles.
  • Proyecto Final (máximo 80 páginas)

Diploma y Licencia UEFA B

  • Diploma UEFA B: Validez vitalicia.
  • Licencia UEFA B: Validez 3 años, renovable mediante cursos continuos (15 horas).
  • Permite avanzar al Curso UEFA A, cumpliendo los requisitos establecidos.

UEFA A

Requisitos de acceso

  • Licencia UEFA B vigente.
  • Al menos 1 año de experiencia como entrenador de fútbol 11.
  • Certificado B1 de español para no hispanohablantes.
  • Certificado médico o licencia federativa con reconocimiento médico actualizado.

ABR (Prácticas obligatorias)

  • Duración: 6 meses.
  • Deben realizarse en equipos federados de fútbol 11.
  • El tutor del club debe tener Licencia UEFA A o superior.

Requisitos de asistencia

  • Formato presencial con obligatoriedad de asistencia del 100%.
  • Ausencias justificadas hasta un máximo del 10%, recuperables en 2 años.

Evaluación

  • Proyecto Final obligatorio.
  • Evaluación continua con supervisión del tutor.
  • 1 evaluación ordinaria y 2 extraordinarias disponibles.

Diploma y Licencia UEFA A

  • Diploma con validez vitalicia.
  • Licencia válida por 3 años, renovable con cursos de formación continua (15 horas).
  • Permite acceder al curso superior de UEFA PRO.

Coste

1100 €.

UEFA PRO

No quiero profundizar sobre el curso de entrenador UEFA Pro por varias razones. Una de ellas es económica: la información más reciente que he podido encontrar señala que cuesta 6.000 €, una cantidad ridículamente elevada para la mayoría de las personas que estén leyendo este artículo. Segundo, porque al realizarse únicamente en la sede de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas, el número de personas que pueden tener acceso a este curso es muy limitado.

Tabla comparativa cursos de entrenador de fútbol federativos

A continuación, te muestro una tabla comparativa con los aspectos más relevantes de cada uno de los cursos federativos UEFA. Dejo fuera el programa de entrenador de fútbol UEFA Pro, como he mencionado anteriormente, para evitar posibles errores en la información.

CaracterísticaUEFA CUEFA BUEFA A
ModalidadSemipresencialPresencialPresencial
Duración250 horas450 horas750 horas
Precio Total185 € (subvencionado)760 €1100 €
Requisitos previos16 años cumplidos
ESO o equivalente
Licencia UEFA C vigente
6 meses de experiencia previa
Licencia UEFA B vigente
1 año experiencia previa fútbol 11
Idioma requeridoEspañol (B1 para extranjeros)Español (B1 para extranjeros)Español (B1 para extranjeros)
Certificado MédicoSí, o licencia federativa vigenteSí, o licencia federativa vigenteSí, o licencia federativa vigente
ABR (prácticas)Equipos categorías prebenjamín a cadeteEquipos de F11: Infantil, Cadete, Juvenil (no Div. Honor), Senior territorial o femenino autonómicoEquipos F11 categoría nacional amateur y juveniles (cualquier categoría)
Proyecto FinalPlanificación del proceso formativo del jugadorPlanificación, dirección y evaluación del entrenamientoCreación y desarrollo de un modelo de juego propio
Validez DiplomaVitaliciaVitaliciaVitalicia
Validez Licencia3 años (renovable cada 3 años)3 años (renovable cada 3 años)3 años (renovable cada 3 años)
Acceso siguiente cursoUEFA BUEFA AUEFA PRO

Aspectos a tener en cuenta

Precios de los cursos

El precio de los cursos UEFA que he compartido anteriormente aparecen en la información que ofrece la Federación Andaluza. Sin embargo, el precio varía dependiendo de la región en la que se pretenda realizar el curso. Como ejemplo, te dejo la siguiente tabla:

Curso UEFAFederación TerritorialPrecio (€)
UEFA CRegión de Murcia375 €
UEFA CComunidad de Madrid350 €
UEFA CIslas Baleares375 €
UEFA BComunidad de Madrid1000 €
UEFA BIslas Baleares875 €
UEFA AComunidad de Madrid1300 €
UEFA AIslas Baleares1050 €
UEFA APrincipado de Asturias1050 €

Entrenadores no hispanohablantes

Como me suelo mover en un contexto angloparlante, es bastante habitual que haya entrenadores cuya lengua nativa es el inglés que me hagan consultas sobre formación para entrenadores de fútbol en España. Si este es tu caso, ten en cuenta que es uno de los requisitos para poder inscribirte en cualquiera de dichos cursos federativos es tener al menos el B1 de español.

Adaptarte a una nueva cultura o idioma es uno de los desafíos más habituales si eres un entrenador que no se le pone barreras geográficas a su carrera. Por eso, aprender español no debería ser un gran problema, incluso si solo conoces un par de palabras. Obviamente, vas a tener que “ponerte las pilas”, dedicarle tiempo y estudiar, pero considero que merece la pena todo lo que puedes conseguir a nivel formativo.

Entrenadores no residentes

No ser residente en España es otro aspecto que deberás tener en cuenta. Si eres ciudadano de cualquiera de los países de la Unión Europea, no deberías tener problema alguno en trasladarte a vivir en España para realizar los cursos federativos. Sin embargo, si eres residente de cualquier otro país, entonces deberás comprobar los requisitos necesarios para poder vivir en España de manera legal y tener acceso al curso de entrenador federativo que te interese. Conseguir un visado de estudios podría una de las soluciones.  

Reflexión final

Como indiqué al principio de esta guía, hay muchos aspectos relacionados con los cursos de entrenadores en España en los que no he querido profundizar. En cualquier caso, estaré encantado de que compartas en los comentarios cualquier otra información que pueda ser de ayuda para completar la ya aportada. Todo lo que pueda servir de ayuda a otros compañeros, es más que bienvenido.