Las cosas que (también) tiene LinkedIn y a las que debes estar atento

Suelo entrar habitualmente a LinkedIn. De hecho, diría que lo hago prácticamente a diario. Me gusta ver lo que comentan y comparten mis contactos. Con respecto a esto último, algunos de ellos mencionan post con ofertas de empleo para entrenadores o jugadores de fútbol de terceros.

Algunas de ellas parecen interesantes, por lo que es de agradecer que dicho contenido se comparta para que pueda llegar al máximo de personas posible. A mayor visibilidad, mayores opciones de que un compañero acceda a un nuevo puesto de trabajo.

Sin embargo, hay otro contenido, que yo denominaría como poco “limpio”, que muchas veces también se comparte y que no aporta valor a aquellos a los que llega. En todo caso, tienen el único objetivo de repercutir favorablemente (y muchas veces de manera injusta) en esas personas o entidades que han redactado el post.

Hoy quiero hablar de esos anuncios de empleo que se comparten a través de perfiles privados y que, cuanto menos, son sospechosos de no tener las mejores intenciones. Y no hablo de que se trate de algún tipo de estafa económica o similar. Me refiero a que son puro spam, contenido falso o tergiversado que simplemente persigue obtener una mayor visibilidad o repercusión en LinkedIn.

¿Países buenos y países malos?

Sospecho que el título de este punto ya te da algunas pistas de por donde van los tiros. Aun así, es posible que no entiendas de lo que estoy hablando. El caso es que estaba navegando por esta red social cuando me llamó la atención un post que había compartido uno de mis contactos y que rezaba de la siguiente manera:

we are looking for a professional head coach for a club in Gibraltar.

must have:

* experience in national team youth level.

* play cups of finall.

* long and strong CV

* good nationality.

* intressted CV.

* Good level English

* optional ( French & spainish speaking)

* formation 4-3-3.

Send me a private message with you´re CV

Por cierto, donde no he puesto mayúsculas es porque no las había. Igual que tampoco he corregido las faltas de ortografía. Más allá de esto, lo que me llamó la atención fue el punto “good nationality”. Ahora, aquí hay dos alternativas:

  • El tipo no domina correctamente el inglés y no ha sabido expresar lo que realmente pretendía. Puede que quisiera un entrenador con pasaporte británico o de la UE, por ejemplo.
  • El tipo es imbécil (con todo el respeto) y considera que existen good y bad nationalities. Podría haber expuesto, en su opinión, cuáles son las buenas nacionalidades y cuáles las malas. No lo hizo.

Por cierto, el perfil de dicha persona ya no existe.

Comparte y dedito arriba

El segundo ejemplo que quiero mencionar también tiene “guasa”, como decimos los andaluces. Misma situación que con el anterior post: me lo encuentro después de que uno de mis contactos lo comparta. Leo, literalmente, lo que sigue:

Malaysia first Division

17.500€ per month

Bonuses up to 1.500€

All positions

Follow (name of a company) and text me your visions and you CV

No tengo ni idea de cuánto pagan a un jugador de fútbol en la Superliga de Malasia, ni me importa en este caso. Lo que me llama la atención de esta publicación es cuando se señala “Follow + el nombre de la compañía”. ¿Sigue a mi compañía? ¿Cómo si de una cuenta de Instagram se tratase?

Me queda la duda de si realmente tiene contactos en el país asiático o simplemente está buscando hacer crecer el número de seguidores de su agencia o empresa para tener una mayor repercusión en esta red social.

Mantén una actitud crítica siempre

Como ya he comentado previamente, LinkedIn es una gran herramienta para encontrar trabajo como entrenador de fútbol en el extranjero. Sin embargo, también te vas a encontrar con personas que utilizan esta red social de manera incorrecta, más allá de si tiene una buena o mala intención de fondo.

Por lo tanto, es crucial que aprendas a detectar y desechar este tipo de contenido. Hacerlo no solo te ahorrará tiempo, uno de los recursos más valiosos del que dispones, sino que también evitará que te acabes teniendo que enfrentar a una situación desagradable y totalmente inesperada.

Mi recomendación es que siempre seas crítico con lo que lees, incluso si posteriormente acabas dándote cuenta de que estabas equivocado. No lances las campanas al vuelo cuando te encuentres con una oferta de empleo “aparentemente” buena. Echa un vistazo a todo lo que se menciona en ella, la persona que la comparte, quién la ha redactado, la empresa detrás de dicha oferta, etc.

Porque, “ofertas” como las que he mencionado van a seguir surgiendo en LinkedIn de forma habitual. Está en tu mano ser capaz de separar la señal del ruido y estar más cerca de encontrar lo que estás buscando. Por cierto, si te han encontrado con ofertas de empleo de este tipo o con un post en LinkedIn que piensas que no deberían estar en esta red social, te animo a que lo compartas en los comentarios.

Scroll al inicio